Fecha: 30 de abril del 2019
Lugar: Monte Colorado 11. PRC.
Ecatepec
Fase: IV. Participación
Tiempo de
observación:
90 minutos
Facilitador: Rebeca Silvia Loyola Takaki
|
Objetivo Específico 3:
El
facilitador enseñará al grupo el manejo de la metodología de ayuda mutua para
facilitar su desarrollo y cohesión grupal.
Estrategia:
3.1
Facilitar la participación
Actividades a realizar:
3.3.1 Aplicar
dinámica Nosotras Aquí y Ahora – Guía de apoyo para el moderador de grupos
de ayuda mutua, pp 47
|
Desarrollo
Dinámica
“Nosotras aquí y ahora”
|
Observaciones
|
El facilitador explica que la finalidad es activar la
participación e interactuar con las compañeras, describir estados de ánimos y
explicarlos.
El facilitador pide a las participantes que hagan un
escrito individual utilizando 3 palabras en donde describan su estado de
ánimo actual.
Se sugiere iniciar la descripción con las palabras “Hoy
estoy…porque me siento…por…”
Las participantes rellenan la hoja individualmente.
Grupalmente exponen sus estados de ánimo de las
distintas palabras elaboradas de cada persona por turnos y se justifica la
respuesta.
|
Las emociones forman parte esencial de nuestra existencia,
íntimamente relacionadas con nuestros comportamientos y pensamientos. Por
tanto el conocimiento de las emociones propias y las de los demás y su
manejo, podría ser un elemento esencial que puede contribuir a mejorar
notablemente la adaptación social.
Aprender a comprenderse uno mismo y comprender a otros,
brindando y recibiendo apoyo recíproco, ayuda a lograr construir una vida de
calidad.
Aciertos y
errores
Esta sesión fue muy importante pues la finalidad de la
misma tenía la intención de trabajar el sentido de pertenencia desde las
emociones, sin embargo fui yo, como facilitadora, la que tenía una
problemática de pareja que hizo no estuviera en las mejores condiciones para
acompañar a las participantes.
La sesión inició como se tenía programado sin embargo
fueron las compañeras las que me apoyaron emocionalmente, acompañándome y
compartiendo sus propias experiencias y conocimientos de vida con respecto a
la pareja, fue en esa sesión que las jerarquías se desdibujaron y donde ellas
tomaron la batuta de la sesión demostrando seguridad, autonomía pero sobre
todo comprensión y humanidad.
Fue una sesión profunda donde este grupo de mujeres se
consolido como un verdadero grupo de ayuda mutua desde la perspectiva de
género en favor de nuestra propia autonomía, independencia y crecimiento
personal.
Dos compañeras ya contaban con experiencia en grupos de
ayuda mutua de 4º y 50 paso, así que
su conocimiento se hizo evidente en la manera como tomaron las riendas de la
sesión y fueron capaces de guiar las conversaciones desde la responsabilidad
y salud emocional.
Considero que fue acertado por las compañeras del grupo
tomar conciencia sobre lo importante vs prioritario, y definitivamente quedó
como experiencia que siempre es prioritario atender las necesidades humanas.
Lo más
significativo
-
La
consolidación del GAM-M como verdadero grupo de ayuda mutua desde una
perspectiva de género, la responsabilidad, salud emocional, el desarrollo
personal, y el fortalecimiento de la cohesión grupal más cercano a la hermandad.
|
domingo, 26 de mayo de 2019
Sesión 7. Participación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Sesión 8. Participación
SEMANA 6 – Sesión 8 Fecha: 07 de mayo del 2019 Lugar: Monte Colorado 11. PRC. Ecatepec Fase: IV. Au...

-
Creando el Grupo de Ayuda Mutua Mujeres El GAM es un espacio en el cual diversas cual diversas personas que comparten un mismo probl...
-
El Grupo de Ayuda Mutua Mujeres (GAM-M) es una asociación de mujeres cuyo propósito es proporcionar apoyo a sus integrantes y de esta ...
-
SEMANA 5 – Sesión 7 Fecha: 30 de abril del 2019 Lugar: Monte Colorado 11. PRC. Ecatepec Fase: IV. Participac...
No hay comentarios:
Publicar un comentario