domingo, 26 de mayo de 2019

Sesión 3. Elementos de constitución

Sesión 3.  Elementos de constitución


SEMANA 3
Fecha: 28 de marzo del 2019
Lugar: Monte Colorado 11. PRC. Ecatepec
Fase: II. Constitución / clima grupal
Tiempo de observación: 90 minutos
Facilitador: Rebeca Silvia Loyola Takaki
Objetivo Específico 2:
Realizar un proceso de formación del GAM para establecer los principios básicos de constitución y generar el clima grupal de funcionamiento.
Estrategia:
2.1 Elaborar elementos de constitución
Actividades a realizar:
2.1.1 Aplicar dinámica “Principios básicos para construir un GAM” – Guía de apoyo para el moderador de grupos de ayuda mutua, pp 19
Desarrollo
Dinámica “Clínica del rumor”
Observaciones
En esta sesión se contó solo con 6 asistentes por lo que todas participaron en el proceso el cual consistió en que todas salieron del lugar excepto un  participante y un observador que permanecieron junto con el facilitador dentro del lugar para tomar las anotaciones pertinentes.
Se realiza la actividad de acuerdo a lo siguiente:
1)    El primer voluntario permanece en el salón con el Facilitador y el observador.
2)    El Facilitador le pide al observador tome apuntes de lo que sucede en el Formato de Observación.
3)    El Facilitador lee al voluntario el "Reporte del Accidente", del Formato de observación, el voluntario no deberá tomar notas de lo que escucha.
4)    El Facilitador pide al segundo voluntario, quien se encuentra fuera del lugar junto con los demás voluntarios, que entre.
5)    El primer voluntario repite al segundo, lo que oyó del Facilitador. Es importante que cada voluntario transmita el mensaje de su propia manera, sin ayuda alguna.
6)    Se repite el procedimiento hasta que todos los voluntarios menos el ultimo haya oído el mensaje.
7)    Luego el último voluntario regresa al salón. Se le dice que asuma el papel de policía. El cuarto miembro repite el mensaje al policía. Después el policía escribe el mensaje en la hoja de rotafolio, para que el grupo lo pueda leer.
8)    El Facilitador coloca el mensaje original (preparado de antemano en otra hoja de rotafolio) para poder ser comparado con la versión del policía.
9)    Se les pide a los observadores que lean sus notas. Luego los voluntarios discuten su experiencia. El Facilitador encabeza una discusión con el grupo entero sobre las implicaciones de la Clínica del Rumor.
10) El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

Dentro de las normas y principios que rigen un GAM es muy importante respetar la confidencialidad precisamente por el efecto que un rumor tiene sobre la distorsión de los mensajes, esta parte ética es eje rector de este tipo de grupos, por lo que esta actividad permitirá vivenciar a las participantes el “’¿por qué?” “¿y para qué?” es importante respetar la confidencialidad.

Aciertos y Errores
Para la realización de esta actividad fue necesario considerar que el espacio de trabajo no contaba con un salón adjunto por lo que las participantes salieron a la calle y esto además de resultar incómodo también distrajo a las participantes, tal vez este fue el error más importante, por lo tanto sigue siendo importante considerar que es necesario prever todas las limitantes y características del espacio físico y de los materiales.
Entre los aciertos fue que aun cuando la actividad estaba planeada para una hora esta se realizó de acuerdo al ritmo de las participantes y como eran pocas fue una actividad rápida, lo cual permitió que ellas pudieran conversar y compartir los momentos de reflexión sobre lo que se comunica.
Algo interesante que surgió en la reflexión es que pudieron reconocer que también la comunicación corporal trasmite un mensaje pues sus actitudes delataban o no si existía un error en la comunicación.
Uno de los errores como facilitador en esta actividad fue que aun cuando las participantes ya comenzaban a tomar iniciativa, yo como facilitadora trataba de controlar toda la situación pensando solo en el cumplimento de los objetivos, olvidando que en este momento lo importante además de estos es que el grupo de a poco comience a generar un clima grupal y sentido de pertenencia.

Lo más significativo:
-       Cumplir objetivo del proyecto
-       Cumplir el objetivo y actividades de la sesión.
-       Considerar tiempo, disponibilidad y otras actividades de participantes.
-       Prioridad siempre en las emociones humanas, la empatía y la pertenencia.
-       Autorreflexión de las participantes
-       Iniciativas de liderazgo en las participantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sesión 8. Participación

SEMANA 6 – Sesión 8 Fecha: 07 de mayo del 2019 Lugar: Monte Colorado 11. PRC. Ecatepec Fase: IV. Au...